Ir al contenido principal

obras feministas

 Hola, a lo largo de este trimestre hemos leído dos obras, una habitación propia y la casa de muñecas. Una habitación propia de Virginia Woolf es un ensayo publicado el 24 de octubre de 1929, este texto se me hizo realmente difícil de leer por su complejo lenguaje y estructura, es una obra de carácter feminista que reivindica que las mujeres deben tener dinero y una habitación propia para poder escribir novelas y ser independientes social, intelectual y económicamente, está reflexión se refiere a que las mujeres han carecido mucho tiempo de "una habitación propia" porque se les negaba el acceso a la educación y se subestimaba continuamente su capacidad mental.

La casa de muñecas, es una obra de teatro de Henrik Ibsen que se publicó el 4 de diciembre de 1879, representa la situación de la mujer en esos tiempos, esta obra es de carácter feminista lo que hace que sea una obra que se adelanta a su época sobre todo por lo que hace la protagonista al final de la obra que es realmente valiente e impactante como se da cuenta y de inmediato deja su antigua vida para vivir la suya propia siendo libre. Como hemos podido ver estás dos obras tienen en común que son feministas y que abordan el tema de la necesidad de independencia de las mujeres, de tener el derecho a ser ellas mismas y no la "muñeca" de ningún hombre.








Comentarios

Entradas populares de este blog

Presentación.

 Hola de nuevo a todos, bueno voy hablar sobre del porque he vuelto a escoger esta asignatura y mi experiencia con la literatura. Y he vuelto a escoger la asignatura porque le cogí mucho cariño a la asignatura, pero también no me llaman la atención las demás asignaturas. Espero que este año sea bueno y me lleve un buen sabor de boca, como el año pasado.  Mi experiencia con la literatura sigue siendo un poco mala, aunque este verano he leído un poco más todavía no termino de conectar con la literatura y haber si este curso consigo encontrar un libro que me guste o me llame la atención.  Bueno y esto es todo, ha sido bastante breve pero para la proxima sera mejor.   

Literatura Persa y Iraní.

Hoy voy hablar sobre mi presentación de la LITERATURA PERSA Y IRANI. Primero de todo quiero contar cómo fue mi primera presentación, y bueno  salio mejor de lo que pensaba, voy habla sobre la presentación. La literatura persa de las tradiciones literarias más antiguas que tiene más de mil años. Ha cambiado mucho a lo largo del tiempo debido a los factores culturales, políticos y sociales.  Muchos de estos textos de esta literatura antigua no se sabe el autor porque antes era de forma oral. Las narraciones son de Hazar Afsanah . Es una colección de cuentos populares indio y persas, que se llama "La mil y una noches" . Que salieron cuentos como Aladino, Alí Babá y cuarenta ladrones, Simbad el marino.   1. PERIODO ISLÁMICO (ANTES DEL SIGLO VII): Caracterizado por poesía épica y lírica, con el "Shahnameh" de Ferdowsi como una obra destacada.  2. PERÍODO ISLÁMICO TEMPRANO (SIGLO VII AL XIII): Introducción de temas islámicos y sufismo en la literatura, con figuras notable

La cigarra y la hormiga

 Hoy os voy a hablar sobre el poema de la cigarra y la hormiga. La cigarra cantaba todo el verano y no trabajaba. La hormiga trabajaba y almacenaba comida. Cuando llega el invierno, la cigarra sufre porque no tiene nada y la hormiga la ayuda. La moraleja de esto es que hay que trabajar y prever el futuro ya que no sabes lo que puede pasar.  Mi pensamiento es que, la cigarra está asociada con la juventud y no sufre, y la hormiga es la que trabaja para no sufrir. Yo me identifico con la hormiga, ya que me agobia no tener el futuro planeado, pero a veces también me identifico con la cigarra porque me gusta vivir el día a día. Hasta la próxima!