Ir al contenido principal

Literatura Persa y Iraní.

Hoy voy hablar sobre mi presentación de la LITERATURA PERSA Y IRANI.

Primero de todo quiero contar cómo fue mi primera presentación, y bueno  salio mejor de lo que pensaba, voy habla sobre la presentación.

La literatura persa de las tradiciones literarias más antiguas que tiene más de mil años. Ha cambiado mucho a lo largo del tiempo debido a los factores culturales, políticos y sociales. 

Muchos de estos textos de esta literatura antigua no se sabe el autor porque antes era de forma oral. Las narraciones son de Hazar Afsanah . Es una colección de cuentos populares indio y persas, que se llama "La mil y una noches". Que salieron cuentos como Aladino, Alí Babá y cuarenta ladrones, Simbad el marino.  

1. PERIODO ISLÁMICO (ANTES DEL SIGLO VII): Caracterizado por poesía épica y lírica, con el "Shahnameh" de Ferdowsi como una obra destacada. 

2. PERÍODO ISLÁMICO TEMPRANO (SIGLO VII AL XIII): Introducción de temas islámicos y sufismo en la literatura, con figuras notables como Rudaki (Poeta) y Rumi (poeta, conocido por "Masnavi" (Mathnawi) una serie de poemas.

3. PERIODO DE LOS PERSAS (Siglo XVI AL XIX): Florecimiento de la literatura bajo los Safávidas, Zand y Qatar, con obras maestras en prosa y poesía.

4. ERA MODERNA ( SIGLO XX EN ADELANTE): Influencia de la literatura occidental y exploracion de temas contemporáneos como la identidad y la política. Autores: Ahmad shamlou(poeta), Sadegh Hedayat( Novela; La lechuza ciega).

La actual literatura Iraní.

- Características:

1. Crítica social política: La literatura iraní contemporánea ha sido un medio importante para la crítica social y política. 

2. Historias de mujeres: Varios autores iraníes ha explotado temas como el feminismo y los desafíos que enfrentan las mujeres en la sociedad iraní. 

3. Experimentación Literaria: Algunos autores iraníes han recurrido a la experimentación literaria. 

4. Traducción y acceso global: Gracias a la traducción lo que ha permitido que la literatura iraní llegue a un público más amplio.


Comentarios

Entradas populares de este blog

La cigarra y la hormiga

 Hoy os voy a hablar sobre el poema de la cigarra y la hormiga. La cigarra cantaba todo el verano y no trabajaba. La hormiga trabajaba y almacenaba comida. Cuando llega el invierno, la cigarra sufre porque no tiene nada y la hormiga la ayuda. La moraleja de esto es que hay que trabajar y prever el futuro ya que no sabes lo que puede pasar.  Mi pensamiento es que, la cigarra está asociada con la juventud y no sufre, y la hormiga es la que trabaja para no sufrir. Yo me identifico con la hormiga, ya que me agobia no tener el futuro planeado, pero a veces también me identifico con la cigarra porque me gusta vivir el día a día. Hasta la próxima!

Presentación.

 Hola de nuevo a todos, bueno voy hablar sobre del porque he vuelto a escoger esta asignatura y mi experiencia con la literatura. Y he vuelto a escoger la asignatura porque le cogí mucho cariño a la asignatura, pero también no me llaman la atención las demás asignaturas. Espero que este año sea bueno y me lleve un buen sabor de boca, como el año pasado.  Mi experiencia con la literatura sigue siendo un poco mala, aunque este verano he leído un poco más todavía no termino de conectar con la literatura y haber si este curso consigo encontrar un libro que me guste o me llame la atención.  Bueno y esto es todo, ha sido bastante breve pero para la proxima sera mejor.